top of page

LEGISLACIÓN CINEMATOGRÁFICA EN AMERICA LATINA

  • Writer: Argelis Wesley
    Argelis Wesley
  • Aug 29, 2016
  • 2 min read

Desde comienzos de la década del ’90, se han creado leyes para promover la producción cinematográfica en América Latina. Estas leyes están previstas con acuerdos de comercio internacional. Un productor de cine debe verificar las ventajas y desventajas de incentivos fiscales y los subsidios para la producción cinematográfica entre dos o más países.

A continuación, se presenta la legislación cinematográfica en cada país latinoamericano, incluyendo información sobre fondos de financiamiento, incentivos y subsidios:

ARGENTINA

  • Ley de Fomento de la actividad cinematográfica nacional (Ley Nº17.741, texto ordenado por decreto 1248/01)

BOLIVIA

  • Ley N° 1302 de 20 de diciembre de 1991

BRASIL

  • Lei do Audiovisual (Lei Nº 8.685, de 20 de julho de 1993)

CHILE

  • Ley sobre Fomento Audiovisual (Ley Nº 19.981)

COLOMBIA

  • Ley de Cine (Nº 814)

El gobierno colombiano ofrece una deducción fiscal del 40% del monto invertido en producción cinematográfica y el 20 % en servicios logísticos paralelos.

COSTA RICA

  • Ley de Creación del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica

ECUADOR

  • Ley de Fomento del Cine Nacional (Ley 2006-29)

MÉJICO

  • Ley Federal de Cinematografía

Méjico ofrece un reembolso en efectivo de hasta 7.5% de los gastos de producción y la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de hasta 17.5% de lo gastado.

PANAMÁ

  • Ley Nº 16 de 27 de abril de 2012

Panamá otorga un incentivo fiscal de 15% para producciones cinematográficas.

PERÚ

  • Ley de Cinematografía Peruana (Ley Nº 26370)

  • Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26370, Ley de la Cinematografía Peruana (Ley Nº 29919)

PUERTO RICO

  • Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico (Ley Núm. 37 del año 2011)

  • Ley de la Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematográfica de Puerto Rico (Ley Núm. 121 del año 2001)

Puerto Rico brinda un crédito fiscal del 40 por ciento sobre los gastos de salarios y los costos de producción

REPÚBLICA DOMINICANA

  • Ley de Fomento de la actividad cinematográfica

República Dominicana ofrece un crédito fiscal de hasta un 25% del impuesto sobre la renta en beneficio de quienes produzcan las obras cinematográficas para la cobertura de los gastos realizados

URUGUAY

  • Ley de creación del Instituto del Cine y el Audiovisual (Ley Nº 18.284

En conclusión, las producciones internacionales, a través de incentivos legislativos y fiscales son cada vez más atractivos para promover la industria cinematográfica en América Latina.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

PROGRAMA IBERMEDIA. LATAMCINEMA.” Legislación por países”, programaibermedia.com, Web 16 de agosto de 2016.

Comments


 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

en vísperas de los ciencuenta

Bienvenidos a mi blog.  Mi nombre es Argelis Vanessa Wesley.   Hoy, tomé la decisión de crear un blog para conmemorar una nueva década en mi vida.  Cumpliré 50 años el próximo año.  Hay una canciión -Señora de las Cuatro Décadas- compuesta por el compositor guatemalteco Rocardo Arjona.  Seré una señora de las cinco décadas.  Tengo la ilusión de iniciar ese período con bríos.  

A partir de hoy, compartiré mis experiencias en este experimento denominado En Visperas de mis Cincuenta.  

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2016 by En Vísperas de los Cincuenta. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page