top of page

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA LEY CINEMATOGRÁFICA E INCENTIVOS EN PANAMÁ

  • Writer: Argelis Wesley
    Argelis Wesley
  • Sep 2, 2016
  • 4 min read

Panamá se está encaminando en convertirse en un extraordinario lugar para hacer cine de primer nivel. ¿Te preguntarás, cómo es posible? La respuesta son herramientas legales e incentivos para que este país centroamericano sea el sitio preferido para locaciones cinematográficas y televisivas.

Las siguientes leyes ya han sido aprobadas para el eminente fomento de la industria cinematográfica y audiovisual en Panamá:

  • Ley No. 36 de 2007 , que fomenta la industria cinematográfica y audiovisual y dicta otras disposiciones y su reglamentación a través del Decreto Ejecutivo No. 34 de 2009:

  • Se crea la Comisión Fílmica de Panamá y su Secretaria Técnica

  • Se crea el Registro Nacional de Cine para los extranjeros

  • Ley No. 16 del 27 de abril de 2012, que fue promulgada con el propósito de fomentar la producción de cine internacional y local en el país

INCENTIVOS

Para ataer la atención de cineastas internacionales, se han creado incentivos que hagan atractivo filmar en Panamá. Entre ellos:

  • Se establecen incentivos fiscales a las empresas extranjeras que realicen una obra cinematográfica en Panamá, con la devolución del 15% del total invertido, siempre y cuando tenga un costo mínimo de 3 millones de dólares.

  • Panamá se compromete a darle ese dinero en un período no mayor de dos meses Para la devolución del 15% , el cineasta deberá mostrar facturas de lo gastado en el Istmo en renglones como hospedaje, transporte, alimentación, alquiler de equipos, etc. .

  • Los productores nacionales de cine independiente cuentan con los mismos incentivos que los extranjeros.

BENEFICIOS PARA LOS CINEASTAS EXTRANJEROS

Se canalizan los trámites, permisos para eliminar burocratización y garantizar procesos expéditos para las producciones.mediante:

  • Una sola ventanilla para trámites de permisos y papeleo

  • Trámites de Permisos Migratorios al personal extranjero.

  • Permisos de trabajo al personal extranjero.

  • Gestiones en aduanas para ofrecer internación temporal del equipo sin fianza.

  • Permisos de locaciones públicas en todo el territorio nacional.

  • Trámites ante los servicios públicos.

  • Permiso para filmar sin importar que la trama de la película o el programa de televisión ocurra en Panamá

  • No hay cuota mínima de elencos y técnicos panameños, como pasa en otros puntos de América Latina

  • Diversidad de flora y fauna que permite fácilmente rodar una película ambientada en la selva, en la costa o en una gran metrópoli sin tardar días en trasladarse de un sitio a otro, (Capacidad de recrear a Bora Bora o a cualquier ciudad colonial del Caribe en cuestión de horas)

  • Enlace con productores, técnicos, agencias de casting y personal nacional.

BENEFICIOS PARA PANAMÁ

  • Uno de los principales beneficios de esta provisión legal fue el impulso a los proyectos cinematográficos de Panamá, con la entrega de los premios del concurso del Fondo de Cine de Panamá en 2013 y 2014

  • Creación de la Dirección General de Cine (DICINE)

  • A partir del 2013, se invirti[o $23 millones en producciones extranjeras en Panamá, creciendo de un promedio de entre $2 y $3 millones en años anteriores. Parte del crecimiento obedece a los beneficios fiscales a la producción cinematográfica y televisiva.

COMPETENCIA DIRECTA

Los principales rivales son República Dominicana y Puerto Rico. Para contrarrestar esta competencia directa, DICINE realiza gestiones para que las filmaciones opten por hacerlas en Panamá. ¿Cuándo y donde se logra esta meta?) La ocasión propicia es cuando Dicine participa y organiza festivales de cine. Panamá ha sido invitada a festivales internacionales, a saber: Festival de Cine de Biarritz de América Latina (Francia), Festival de Cannes (Francia), Chicago Latino Film Festival, Cinema Tropical Fest, Festival de Cine de Varsovia, entre otros. Desde 2012, se realiza el Festival Internacional de Cine, conocido como IFF Panama. Desde entonces, los números de películas crece año tras año gracias a la respuesta de afamados directores, actores y productores que exhiben sus películas a la audiencia panameña.

PELÍCULAS FILMADAS EN PANAMÁ (A PARTIR DE 2007)

  • Más que Hermanos (2016)

  • Hands of Stone (2016)

  • Historias del Canal (2014)

  • Escobar: Paradise Lost (2014)

  • Caja 25 (2014)

  • Indigenous (2014)

  • Contraband (2012)

  • Quantum of Solace (2008)

RECIENTES PELÍCULAS PANAMEÑAS

  • Kimura

  • Salta (2016)

  • El Cheque

  • A La Deriva

  • Salsipuedes

  • Sultán

DOCUMENTALES FILMADOS EN PANAMÁ

  • Invasion (2014)

  • Rompiendo la Ola (2014)

CORTOMETRAJES PANAMEÑOS DESTACADOS

  • El Amateur

  • La Cajita

  • Los Cuatro Reyes

  • Amalia y Rafa

  • Tita la Bruja

  • Mal Inmueble

Ahora, ya conoces sobre el impacto que tiene la industria cinematográfica en Panamá. El futuro es promisorio. Panamá tiene una industria emergente y le da la bienvenida a la comunidad del cine y televisión para aprovechar las ventajas de una ley con grandes incentivos financieros.

Sobre lal autora:

Argelis Wesley ha escrito sobre cultura, cine, viajes, política, estilo de vida y una variedad de otros temas desde 2015. Ella tiene una Licenciatura de Comunicaciones con énfasis en Publicidad y una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo.

Email: avwesley17@gmail.com

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Para mayores detalles, visite los siguientes vínculos en la red:

DICINE, “Ley de Cine del 16 de Septiembre de 2012”. dicine.gob.pa, 27 de abri. 2012. Web 16 de agosto de 2016.

JUSTIA PANAMA. “Decreto Ejecutivo 34 De 2009. Panama.justia.com, 2 julio de 2009, Web 16 de agosto de 2016.

DICINE, “Ley de Cine del 16 de Septiembre de 2012”. dicine.gob.pa, 27 de abril de 2012. 2012. Web 16 de agosto de 2016.

JUSTIA PANAMA. “Decreto Ejecutivo 34 De 2009. Panama.justia.com, 2 de julio de 2009, Web 16 de agosto de 2016.

DICINE, “Bases y Requisitos para Participar en el Concurso Fondo Cine 2016”, dicine.gob.pa, 16 de diciembre de 2015, Web 16 de agosto de 2016.

LATAMCINEMA.” La onda de las coproducciones internacionales y los incentivos en América Latina”, latamcinema.com, 18 de enero de 2011, Web 16 de agosto de 2016.

PROINVEXPANAMA, “Incentivos para la Industria del Cine en Panamá”,www.youtube.com/watch?v=ZNV8Fquc6pk, 2 de septiembre de 2010, Web 16 de agosto de 2016.

 
 
 

Yorumlar


 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

en vísperas de los ciencuenta

Bienvenidos a mi blog.  Mi nombre es Argelis Vanessa Wesley.   Hoy, tomé la decisión de crear un blog para conmemorar una nueva década en mi vida.  Cumpliré 50 años el próximo año.  Hay una canciión -Señora de las Cuatro Décadas- compuesta por el compositor guatemalteco Rocardo Arjona.  Seré una señora de las cinco décadas.  Tengo la ilusión de iniciar ese período con bríos.  

A partir de hoy, compartiré mis experiencias en este experimento denominado En Visperas de mis Cincuenta.  

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2016 by En Vísperas de los Cincuenta. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page